Disciplina en el aula
ESTRATEGIAS
PARA AFRONTAR LA INDISCIPLINA EN EL AULA
Es común que en el salón de clases
surjan problemas de conducta cuyas causas debemos detenernos a analizar. Unas
veces pueden ser debidas a los alumnos, pero otras ocasiones la causa de los
problemas de conducta pueden ser por culpa del docente.
Anteriormente compartimos algunas
orientaciones para aumentar la motivación en los alumnos, ahora compartimos una
serie de estrategias para afrontar la disciplina en el aula. Primero
analizaremos las causas más comunes para posteriormente establecer algunas
estrategias para afrontarlas.
Las causas de los problemas de indisciplina debidas a los alumnos pueden ser:
§ Problemas de conducta
producidos por estrategias para captar la atención.
§ Problemas de conducta
como consecuencia directa de las emociones negativas que tienen relación con la
enseñanza, el fracaso repetido en clase, como no entienden se aburre y pasan a
molestar al profesor o a los compañeros.
§ El fracaso constante,
lleva al alumno a tener una opinión negativa sobre si mismo (autoconcepto
negativo), dejando una sensación de inadaptabilidad e incompetencia y una
tendencia a la derrota al enfrentarse a las mismas tareas.
§ Influencias sociales
de alumnos que arrastran a una mala conducta a toda la clase o a gran parte de
ella.
§ Alumnos, que con
carácter experimental, retan al profesorado para comprobar dónde están los
límites de sus advertencias y a la vez comprobar en qué medida las amenazas
cumplidas les pueden causar algún daño.
§ Problemas
relacionados con el desarrollo cognitivo del alumno que le impiden seguir la
acción formativa del profesor, dando lugar en algunos casos a problemas de
conducta.
§ Los problemas
afectivos (los que están asociados a las emociones y la personalidad) pueden
influir notablemente en la conducta de la clase.
§ Extraversión-Introversión.
Los alumnos extrovertidos preferirán un entorno que ofrezca múltiples
relaciones y actividades sociales, mientras que el introvertido se sentirá
incómodo en una atmósfera de trabajo muy rica y activa, esta situación, dentro
del aula, puede provocar problemas de conducta.
§ Inestabilidad
emocional, los alumnos inestables plantean problemas típicos de inadaptación
personal, son inquietos, suspicaces, reservados.
§ Estilo cognitivo. Hay
estilos de aprendizaje incompatibles en el aula.
§ Alumnos con
dificultades especiales.
Conductas específicas de los docentes que generan
problemas de conducta en los alumnos:
§ El caso del docente,
que tiene “un componente de su personalidad” que influye negativamente en los
alumnos.
§ La organización de la
clase, la disposición física, la forma de impartir la clase y la disposición de
los horarios puede dar lugar a problemas de control.
§ Planificación de la
clase. Puede producir problemas de control cuando el paso de una actividad a
otra no se hace adecuadamente.
Estrategias para afrontar la disciplina en el aula
Ya analizamos las posibles causas de
los problemas de conducta, ahora veamos algunas estrategias para afrontar la
disciplina en el aula:
Establece objetivos de interés,
motivadores y realistas para los alumnos.
§ Logra conocer a los
alumnos en clase y descubrir las razones que hay detrás de sus actos.
§ Prevé los probables
problemas de control, decide las estrategias para su resolución y aplícalas con
rapidez y de modo consecuente.
§ Mantén buena
predisposición hacia el alumnado. El efecto “demonio” y la profecía
autocumplida, si ya estamos impresionados positivamente por la conducta de
alguien en un cierto contexto, nos sentiremos predispuestos de manera favorable
hacia los esfuerzos que realice en otro.
§ Ayuda a los alumnos a
desarrollar un autoconcepto positivo, orientado hacia el éxito. Para ello, en
la medida de lo posible, procura encomendarles tareas acordes con su nivel de
aptitudes. Un alumno con poca autoestima o que se considere un fracaso es mucho
más probable que cause problemas de control.
§ Cambia de actividades
dentro del aula para evitar que los alumnos caigan en el aburrimiento y la
desmotivación.
§ Haz el entorno del
aula lo más agradable, animado y estimulante posible.
§ Evita amenazas
innecesarias o poco prácticas. Las amenazas desmesuradas que los alumnos saben
que no se pondrán en práctica, sirven sólo para rebajar la opinión sobre el
docente como alguien a quien no se debe tomar en serio.
§ Establece normas y
procedimientos claros. No excederse en su número, ya que si son demasiadas es
probable que se olviden de la mitad.
§ Procura ponerte en el
lugar del alumno.
Actividades sugeridas que el docente puede realizar:
§ Confianza en sí mismo: no hablar ni actuar
de forma precipitada, mirar a la clase en general y a cada alumno/a en
particular de forma tranquila.
§ Hay que evitar cualquier antagonismo injustificado o reacción exagerada ante la conducta de los alumnos.
§ Orientaciones e instrucciones precisas: las instrucciones
deben ser breves, irán al grano y se expresarán en lenguaje sencillo.
§ Firmeza ante los problemas.
§ Conciencia de lo que está ocurriendo. Mantener el estado
de alerta ante lo que sucede en el aula durante el trabajo o las explicaciones.
§ Disfruta enseñando. Esto ayuda a
mantener un buen control de la clase y desempeña una parte importante del éxito
de la enseñanza.
§ Puntualidad. Muchos
de los problemas de control de la clase, surgen porque el profesor llega tarde
o porque está entretenido en otras cosas.
§ Buena preparación de
la clase.
§ Ponerse rápidamente a
la tarea. Una vez que los alumnos están en el aula, hay que empezar la clase
con rapidez y energía para centrar la atención en las explicaciones y en las
tareas a realizar.
§ Insistir en la
colaboración de toda la clase. Es fundamental conseguir una colaboración total
antes de entrar en materia.
§ Utilizar la palabra
con expresividad, con tono agradable y que no produzca cansancio o tensión.
§ Mantenerse alerta
ante las incidencias de la clase. Moverse por el aula, mantener un buen
contacto visual con los alumnos, darse cuenta de dónde van a surgir
probablemente los problemas, concentrando ahí su atención.
§ Estrategias claras y
bien comprendidas para enfrentarse a situaciones de crisis.
§ Distribución clara y
equitativa de la atención del profesor.
§ Evitar comparaciones.
Las comparaciones pueden generar hostilidad y resentimiento hacia los docentes
por parte de las personas más desfavorecidas en esas comparaciones y también
divisiones en el seno del aula.
§ Hacer un buen uso de la
pregunta. El profesor que hace preguntas a alumnos concretos está utilizando
una estrategia muy valiosa para mantener atentos y activos a los alumnos.
§ Garantizar
oportunidades adecuadas de actividades prácticas.
§ Organizar la clase de
forma eficaz.
Texto tomado de:
https://www.imageneseducativas.com/estrategias-para-afrontar-la-disciplina-en-el-aula/, consultado el día 08 de enero de 2020.
Texto tomado de:
https://www.imageneseducativas.com/estrategias-para-afrontar-la-disciplina-en-el-aula/, consultado el día 08 de enero de 2020.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario